¿El recibo de sueldo digital es legal?
Sí. En Argentina, este régimen fue establecido por la Resolución MTEySS Nº 1455/11 y sus complementarias (Res. ST Nº 1362/12, Nº 602/13, Nº 1183/15 y Nº 1191/15). Permite que los empleadores emitan recibos de sueldo digitales en reemplazo de los tradicionales en papel, siempre que cuenten con firma digital o firma electrónica válida.
En otros países de habla hispana, también es legal el uso de recibos digitales, aunque la normativa y requisitos varían:
- México: Uso obligatorio del CFDI de nómina validado por el SAT. SAT – Comprobante de nómina CFDI.
- Chile: Permitido con firma electrónica avanzada. Regulado por la Ley N.º 19.799. Firma electrónica – Chile.
- Colombia: Permitido por la Resolución 000013 de 2021. Validación vía DIAN. DIAN – Nómina electrónica.
- Perú: Boleta digital válida bajo Decreto Supremo N.º 001-98-TR. SUNAT – Boleta digital.
- España: Se permite el recibo digital si se garantiza acceso, integridad y autenticidad. Estatuto de los Trabajadores – Art. 29.
¿Es posible descargar o imprimir los archivos?
Sí. Desde el sistema podés descargar los recibos en tu PC o celular e imprimirlos cuando lo necesites. Esto aplica tanto en Argentina como en la mayoría de los países mencionados, siempre que se garantice la autenticidad del documento.
¿Tiene validez una firma escaneada?
No. En Argentina, según la Ley 25.506, la firma escaneada no tiene validez legal. Solo la firma digital o electrónica validada tiene la misma validez que una firma manuscrita.
Este criterio también aplica en otros países:
- Chile: Solo se reconoce la firma electrónica avanzada.
- Colombia: Se requiere firma validada por prestadores como Certicámara o Andes SCD.
- México: Únicamente se reconoce la e.firma del SAT.
¿Los recibos quedan en el sistema?
Sí. Mientras el servicio esté activo, los recibos permanecen disponibles dentro del sistema. El empleado puede además descargar y guardar una copia personal en cualquier momento.
¿Cómo verifico que un recibo esté firmado?
En cada archivo PDF, las firmas digitales incluyen datos del firmante, certificado digital utilizado, fecha y hora, y validaciones de integridad. Podés revisar esta información con cualquier lector de PDF compatible, como Adobe Acrobat Reader.
¿Cómo obtengo un Token USB para firma digital?
En Argentina, se puede gestionar de forma gratuita desde el sitio oficial del Estado Nacional: Solicitar certificado de firma digital.
También existen autoridades certificantes privadas como CertiSur, IGS o AC Digital.
En otros países:
- Chile: A través del Registro Civil o entidades acreditadas.
- Colombia: Entidades como Certicámara o Andes SCD.
- México: La e.firma se tramita con el SAT.
- España: Mediante la FNMT o el DNI electrónico.
Referencias legales y enlaces útiles
- Boletín Oficial – Resolución sobre firma digital (Argentina)
- Recibos digitales – Argentina.gob.ar
- SAT – Firma Electrónica Avanzada (México)
- Información sobre Firma Electrónica – Chile
- Certificación Digital – Colombia
- SUNAT – Comprobantes electrónicos (Perú)
- Estatuto de los Trabajadores – España (Art. 29)
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.